[Podcast] Las protestas contra la era Petro
Por: Nelson Guillermo García Gaitán.
El mes de septiembre se fue y su última semana pasará a la historia porque marcó el inicio de las protestas en la calle contra la era Petro, y recalco en la calle, porque en las redes sociales desde el inicio de su gobierno, la oposición, incluso desde su elección, no ha parado de protestar; sin embargo, cómo en todo buen ejercicio de los derechos ciudadanos, quedan muchas reflexiones sobre el tono que nos espera de esta oposición durante este cuatrienio; nuevas arengas, nuevos colores, las mismas ofensas, pero contra los otros; y el pueblo en medio de toda eso ‘prestándose’ para los intereses de los políticos de siempre; o para las peleas entre ellos, y no es que con esta posición piense que todos los manifestantes son borregos de los intereses ajenos, por supuesto que no, pero si analizamos los resultados, a quienes condenan por sus desmanes siempre es al pueblo o a un ‘nadie’ , claro en este caso una ‘no nadie’, que para no repetir la historia lanzó improperios contra la Vicepresidenta y en general contra toda la comunidad afro colombiana, expresando con un contundente vocabulario el racismo que es más común de lo que creemos en nuestra querida Patria.
Estas primeras protestas contra lo que he denominado ‘la era Petro’, lo cierto es que dejaron un mensaje quizá contradictorio, pues ni siquiera han pasado dos meses del actual Gobierno y ya están en las calles marchando en su contra, cuando la única medida real que se ha tomado y que resulta controversial desde mi punto de vista, es el alza en la gasolina que comenzó a regir apenas este fin de semana; las protestas se centraron en las decisiones futuras y frente a ello, pues deberíamos esperar a que se lleven a cabo, es más la oposición más fuerte estará sin duda en el modelo económico y en su tan anunciada reforma, que hasta el momento ha sufrido reformas, ya van cediendo terreno las aspiraciones del mismo Gobierno, lo cual indica que se está llegando a acuerdos, pues finalmente esto afecta el bolsillo de todos, estén a favor o en contra; por otra parte, la reforma al sistema de pensiones y a la salud, estás que son privadas en su mayoría, y que por supuesto, afectan a también a todos. Revista Semana dijo que habían marchado cerca de 70.000 personas en 45 Municipios, y las tildó de multitudinarias, y asoció a los protestantes del Gobierno anterior cómo vándalos, y que en esta ocasión no hubo vandalismo, lo cierto es que tampoco hubo represión por parte del Gobierno actual, mientras que si lo comparamos con la ‘era Duque’, otra fue la historia: el Esmad reprimía todas las marchas y esto fue el detonante de los enfrentamientos, se estima que en las protestas más sonadas de ese entonces marcharon más de 500 mil personas, eso sí podría asociarse a multitudinario, y las protestas de entonces tumbaron una reforma económica, un ministro, y generaron verdaderos cambios, que entre otros, podrían precisamente ser parte de la causa por la cual está justamente Petro en el poder.
Lo cierto es que la oposición se manifestó, y dejó un mensaje de racismo y discriminación como un grave tono de precedente, y el Gobierno de turno no respondió a la protesta con métodos represivos, muy usados en el pasado, es decir, se ha mejorado en el reconocimiento del derecho a la protesta, y eso es ganancia para la democracia también, otras son las protestas de la era digital y sus redes sociales, que de parte y parte ahí sí se agreden sin parar, ese tono de la protesta digital, sí que debe mejorar, las protestas contra la ‘era Petro’, apenas comienzan y aún quedan plazas por llenar.
Vida Moderna
Commentarios