A cuatro años de su partida, Germán Castro Caycedo sigue contando a Colombia

Su legado como cronista y narrador de la realidad nacional permanece vivo en cada una de sus páginas.

Este mes se cumplen cuatro años de la muerte de Germán Castro Caycedo, el reconocido periodista y escritor colombiano que transformó la crónica en una obra literaria de profundo valor social y cultural. Nacido en Zipaquirá, dedicó más de 30 años al periodismo narrativo y escribió cerca de 25 libros, de los cuales 20 pertenecen al género de no ficción, posicionándose como una de las voces más leídas y respetadas del país.

 

Castro Caycedo se especializó en investigar y contar historias reales desde los rincones más olvidados de Colombia. Obras como Perdido en el Amazonas, Mi alma se la dejo al diablo y El Karina no solo atrajeron miles de lectores, sino que abrieron un camino para entender la Colombia profunda, esa que no aparece en los titulares, pero que él recorrió con su cuaderno, su grabadora y su oído atento.

 

Fue ganador de 11 premios nacionales y 8 internacionales de periodismo, incluido el Rodolfo Walsh en España. Su obra combinó el rigor investigativo con una narrativa directa y conmovedora. A través de sus libros, denunció injusticias, registró conflictos y dio voz a quienes no la tenían. Germán Castro Caycedo no solo escribió sobre Colombia: la vivió, la interrogó y la hizo eterna en palabras.

INRAI |

Comentarios

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *