"Aura": la IA que transforma rostros y plantea riesgos para la autoestima

El filtro viral convierte selfies en versiones idealizadas, generando preocupación por sus efectos en la salud mental y los estándares de belleza.

En las últimas semanas, el filtro “Aura” ha ganado gran popularidad en redes sociales como Instagram y Twitter. Esta herramienta de inteligencia artificial no solo embellece los rostros, sino que los reconfigura con alto nivel de detalle. Ilumina el rostro, suaviza la piel, aplica maquillaje virtual y ajusta ligeramente rasgos faciales como la nariz o la mandíbula.

 

Para muchos, es una forma divertida de experimentar con su imagen. Figuras públicas e influencers lo han convertido en tendencia. Sin embargo, su uso ha provocado un creciente debate. Especialistas en salud mental alertan sobre los posibles efectos negativos de esta tecnología, como la creación de estándares de belleza inalcanzables, la insatisfacción corporal y el deterioro de la autoestima.

 

El contraste entre la imagen real y la modificada por la IA puede llevar a una percepción distorsionada del cuerpo, especialmente en adolescentes. Además, algunos temen que el uso excesivo de filtros como “Aura” contribuya a la pérdida de autenticidad en la representación personal.

 

Este fenómeno obliga a repensar el impacto emocional de la tecnología en la vida cotidiana y a cuestionar cómo se construye la identidad en la era digital.

INRAI |

Comentarios

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *