Colombia seguirá pagando arancel del 10% en exportaciones a EE. UU.

La decisión fue confirmada en una orden ejecutiva emitida el 31 de julio. La medida afecta productos clave y aumenta la presión sobre el comercio exterior.

El gobierno de los Estados Unidos mantuvo el arancel general del 10% para los productos colombianos, medida que entrará en plena vigencia el 7 de agosto de 2025. La política fue confirmada a través de una orden ejecutiva de la Casa Blanca, como parte de su estrategia de aranceles recíprocos. Aunque se temía un aumento mayor, como el aplicado a Brasil, Colombia conservó la tarifa actual debido a su balanza comercial desfavorable frente a Estados Unidos.

 

Según cifras oficiales, las exportaciones colombianas hacia ese país superaron los 17.700 millones de dólares en 2024. El impacto recae especialmente sobre sectores como flores, café, frutas, textiles y confecciones, todos altamente dependientes del mercado estadounidense. El Tratado de Libre Comercio, vigente desde 2012, no impidió la aplicación de esta medida.

 

Las mercancías embarcadas antes del 7 de agosto y que lleguen a EE. UU. antes del 5 de octubre estarán exentas. Mientras tanto, sectores como petróleo y minerales estratégicos quedarían por ahora fuera del nuevo gravamen.

 

Colombia enfrenta así un escenario comercial más complejo y retador.

INRAI |

Comentarios

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *