El papa tomó el nombre de Francisco de Asís, el santo fundador de la Orden Franciscana, quien vivió observando un estricto voto de pobreza.
El papa tomó el nombre de Francisco de Asís, el santo fundador de la Orden Franciscana, quien vivió observando un estricto voto de pobreza.
En una mañana que ha conmocionado a la comunidad católica global, el Papa Francisco ha fallecido a las 7:35 a.m. (hora de Roma) del lunes 21 de abril, en su residencia de la Casa Santa Marta, a la edad de 88 años. La noticia, confirmada mediante un video mensaje del camarlengo, el Cardenal Kevin Joseph Farrell, ha generado una ola de reacciones de pesar y reflexión sobre el legado del pontífice.
El Cardenal Farrell, visiblemente afectado, compartió en su mensaje: "Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, y en manera particular a favor de los más pobres y marginados."
El fallecimiento del Papa Francisco se produce tras una vida de salud marcada por diversas complicaciones. A lo largo de su existencia, el pontífice enfrentó la extirpación parcial de un pulmón a los 21 años, una operación de colon en 2021 y múltiples hospitalizaciones en los últimos años. En marzo de 2023, fue ingresado por una bronquitis aguda, seguida de readmisiones en junio del mismo año para controles de salud y en febrero de 2024 por un resfriado. Su movilidad se vio también afectada por problemas en el nervio ciático y las rodillas, lo que requería el uso de bastón o silla de ruedas. A pesar de una caída en enero de 2025 que le provocó una lesión en el antebrazo, Francisco continuó con su agenda, recibiendo a líderes políticos y sociales.
En febrero de este año, Francisco superó una bronquiectasia y bronquitis asmática, necesitando terapia antibiótica con cortisona. Aunque su estado de salud fue considerado delicado y requirió una hospitalización prolongada, el Papa reapareció en público antes de la Semana Santa, sorprendiendo a muchos al presidir la bendición "Urbi et Orbi" el pasado Domingo de Resurrección. Al momento, la causa exacta de su fallecimiento no ha sido confirmada.
El Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, lideró la Iglesia Católica durante 12 años, un mes y 8 días. Su elección como pontífice en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, marcó un hito histórico al convertirse en el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo. Su papado se caracterizó por su enfoque en la justicia social, la defensa de los marginados, la reforma de la Iglesia y el diálogo interreligioso, dejando una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y el mundo. La noticia de su fallecimiento ha desatado un periodo de luto y reflexión, mientras se esperan los anuncios oficiales sobre los ritos funerarios y el proceso de elección de su sucesor.
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *