Con una cifra histórica: 556,9 billones de pesos, se trata del monto más alto jamás presentado en Colombia el cual equivale al 28,9 por ciento del Producto Interno Bruto.
Con una cifra histórica: 556,9 billones de pesos, se trata del monto más alto jamás presentado en Colombia el cual equivale al 28,9 por ciento del Producto Interno Bruto.
La radicación se hizo ayer por parte del Ministerio de Hacienda, liderado por el ministro Germán Ávila. Según el Gobierno, este presupuesto será clave para iniciar el “pacto fiscal”, recuperar la confianza internacional y estabilizar las finanzas públicas.
Pero para completar el plan financiero, el Ejecutivo anunció que presentará una nueva reforma tributaria a finales de agosto, con la que busca recaudar al menos 26 billones de pesos adicionales.
La iniciativa, bautizada como “Pacto Fiscal”, aún no tiene articulado público, pero según el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la meta mínima de recaudo estaría entre los 19 y los 25 billones de pesos.
El trámite del presupuesto y la reforma se hará en las comisiones económicas del Congreso, y deberá estar aprobado antes de octubre.
Por su parte, el presidente del Senado, Lidio García, aseguró que presentar una reforma de este tipo en plena campaña electoral sería impopular y difícil de aprobar teniendo en cuenta el ambiente denso que existe actualmente.
Mientras que el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, afirmó que hasta ahora no han recibido información oficial sobre un nuevo proyecto de ley de financiamiento.
Dijo que, por el momento, la prioridad es lograr un acuerdo para aprobar el presupuesto general de la Nación para el 2026, que asciende a 551 billones de pesos.
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *