Hacienda y la DIAN modificaron el proyecto de retención del 1,5 % a transacciones digitales.
El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el director general de la DIAN, Carlos Emilio Betancourt, quienes destacaron que esta medida fortalece la confianza y la transparencia en las transacciones financieras, al tiempo que estimula el uso de pagos digitales y electrónicos en comercios y servicios.
Según explicó el director de la DIAN, Carlos Emilio Betancourt, la decisión se tomó tras recibir más de 170 comentarios de ciudadanos, gremios y expertos, quienes advirtieron que la retención propuesta podría desincentivar el uso de los medios digitales y aumentar la circulación de efectivo, afectando la trazabilidad y el control contra la evasión y el contrabando.
El cambio fue celebrado por distintos gremios. El presidente de Colombia Fintech, Gabriel Santos, afirmó que esta es “una victoria del trabajo conjunto” y que la digitalización no debe ser castigada, sino promovida como motor de inclusión y desarrollo económico.
En la misma línea, José Ignacio López, de Anif, calificó la medida como “una excelente decisión que impulsa la economía.
Con el cambio, la tarifa será del 0 %, una decisión que busca promover el uso de medios electrónicos y fortalecer la transparencia financiera en el país.
Comentarios
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!