Un acuerdo entre el Gobierno y partidos de oposición permitió salvar el proyecto y fijar el monto en 546,9 billones de pesos.
Un acuerdo entre el Gobierno y partidos de oposición permitió salvar el proyecto y fijar el monto en 546,9 billones de pesos.
El Congreso de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para 2026, luego de una intensa jornada de negociaciones entre el Gobierno, la oposición y los partidos independientes. El punto central del acuerdo fue una reducción de 10 billones de pesos frente a la propuesta inicial del Ejecutivo, que ascendía a 556,9 billones. Con este ajuste, el monto quedó establecido en 546,9 billones.
Pese al recorte, las prioridades de inversión se mantendrán en sectores sociales. Educación tendrá una asignación de 81,4 billones de pesos, salud 74,6 billones, defensa 63,3 billones y trabajo 52,5 billones.
Otro aspecto clave fue la eliminación de al menos ocho artículos que generaban rechazo en el Congreso. Estos le otorgaban al presidente facultades extraordinarias para modificar vigencias futuras y gestionar créditos sin control legislativo, lo que algunos parlamentarios calificaron como un riesgo de “dictadura fiscal”.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó la disposición al diálogo que permitió avanzar en la aprobación y recordó que el paso a seguir es la aprobación de la Ley de financiamiento.
Desde la oposición, partidos como Centro Democrático y Cambio Radical celebraron la reducción y el retiro de los artículos polémicos como un triunfo del Congreso. Por su parte, el senador Efraín Cepeda, precisó que su posición es recortar el gasto, haciendo un llamado al Ejecutivo a reducirlo en los ministerios.
El proyecto pasará ahora a las plenarias de Senado y Cámara, donde deberá ser aprobado antes del 20 de octubre. El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, propuso que el segundo debate del Presupuesto General de la Nación se realice en la semana de receso.
Aunque se superó un primer obstáculo, se anticipan debates intensos en las próximas semanas.
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *