Robert Francis Prevost Elegido Papa León XIV

Ha sido presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 lo llevó a Roma el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos.

Ha sido presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 lo llevó a Roma el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos.

 

El Cónclave ha elegido al estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, como el nuevo Papa, quien asumirá el nombre de León XIV. El anuncio, realizado hoy por el Vaticano, marca un hito en la historia de la Iglesia Católica, al ser Prevost el primer pontífice de origen norteamericano.

 

La elección de Prevost, aunque no figuraba como el principal candidato en las quinielas, ha sido recibida con interés y expectación. Si bien nombres como el cardenal filipino Luis Antonio Tagle y el secretario de Estado, Pietro Parolin, sonaban con fuerza para suceder a Francisco, la figura del discreto y reconocido Prevost, conocido por su capacidad de escucha dentro de la jerarquía católica, ha emergido como la elegida.

 

Prevost, originario de Chicago, también ostenta la nacionalidad peruana, un país al que le une un profundo lazo. Tras su ordenación sacerdotal, se trasladó a Perú en 1985 como misionero agustino. Regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de Trujillo durante una década. Su conexión con Perú se fortaleció en 2014, cuando fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, y posteriormente obispo de esa misma localidad, cargo que requirió su naturalización peruana para cumplir con los concordatos entre la Santa Sede y Perú.

 

Durante su tiempo en Perú, Prevost también formó parte activa de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, llegando a ocupar el puesto de vicepresidente segundo. Además, ejerció como administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021.

 

En los últimos años, el Papa Francisco, de quien Prevost era considerado cercano, lo trajo a Roma para dirigir el Dicasterio para los Obispos, consolidando su posición en el Vaticano. Además, ejercía como presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

 

La elección de León XIV añade un nuevo capítulo a la historia del papado, y subraya la importancia de la Iglesia Católica en América Latina. Perú ahora cuenta con dos representantes con su nacionalidad dentro del Cónclave, incluyendo al arzobispo de Lima, el cardenal Carlos Castillo Matasogglio. La comunidad católica global espera con interés las primeras acciones y el liderazgo que León XIV aportará a la Iglesia.

INRAI |

Comentarios

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *